Nos vemos en la Feria del Libro de Vallecas

¿Quieres conocer de primera mano a algunos de los autores de «Historias que nunca escribimos»? El próximo viernes 3 de Mayo estaremos desde las 19:00 hasta las 21:00 horas en la caseta nº 9 de la Feria del Libro de Vallecas, que por tercer año consecutivo abre sus puertas al público madrileño en uno de los barrios más emblemáticos de Madrid.

Si eres médic@, enfermer@, psicólog@ o asistente social no pierdas la oportunidad de compartir este momento y tus experiencias sobre la compasión en el mundo de la medicina con los autores.

¡Te esperamos!

 

Anuncio publicitario

Tayra Velasco y Pilar Bravo, las enfermeras de #Historiasquenuncaescribimos

¡Martes y 13! Al principio no parecía una buena fecha para presentar de nuevo nuestro libro pero la verdad que, supersticiones a parte, pudimos de nuevo disfrutar de una gran jornada tan emotiva como enriquecedora gracias al Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, y a dos de sus enfermeras y coautoras de este «pequeño gran libro»: Tayra Velasco y Pilar Bravo.

Ambas representaron en esta ocasión a todos los profesionales del mundo de la enfermería que día a día tienen que lidiar con pacientes, familiares y por supuesto, con la vida y con la muerte. Hablamos de «ellas», las enfermeras, esos seres maravillosos que vemos correr de una habitación a otra cambiando sueros, administrando pastillas, tomando la tensión, y velando por cada uno de sus pacientes de planta, animándoles con una sonrisa, con una palabra… casi pasando desapercibidas.

Y también hablamos de esas historias que se cuentan entre ellas, en los cambios de turno, en la sala de relax, o mientras consultan los últimos partes en el control de la planta.

¡Y por supuesto, entre autores y asistentes al acto, hablamos de la compasión! Porque si algo genera estos encuentros de nuestro libro es que el público hable, que nos cuente sus experiencias, y que las compartan en voz alta, convirtiendo (casi sin pensarlo) la presentación del libro en una terapia en grupo, tan espontánea como necesaria.

Para que al final podamos decir como siempre eso de … «Sin compasión no hay ética ni humanidad».

 

13 de Marzo: Presentación en el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

Codem_Historias que nunca escribimosEl próximo 13 de marzo a las 18:30 horas, tendrá lugar en el salón de actos del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, una nueva presentación de nuestro libro «Historias que nunca escribimos», una antología de 22 relatos breves escritos por enfermeras y otros profesionales sanitarios en los que se cuentan historias basadas en la compasión.

En esta ocasión la presentación estará conducida por Tayra Velasco y Pilar Bravo, enfermeras y coautoras de la obra, junto con los coordinadores del libro, Beatriz Moreno y Antonio Moya y la editora del mismo. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

«Historias que nunca escribimos» en Radio Nacional de España

Desde aquí queremos dar las gracias a Patricia Costa de RNE por invitarnos a presentar nuestro libro en su programa «Tendencias» y por ayudarnos a darle difusión a través de las ondas 😉

Para los que no pudistéis oírlo en antena, os pasamos el podcast para que lo podáis escuchar pinchando aquí. 

Captura de pantalla 2018-02-01 a la(s) 18.09.52

 

IMG_7411

 

¡¡Primera edición agotada!! Vamos a por la segunda…

Pues sí, ya se agotó la primera edición de «Historias que nunca escribimos» y ya están en casa (¡y a la venta!) otros 400 ejemplares más, dispuestos a llevar este proyecto tan bonito y solidario cada vez más lejos…

Nos encantaría poder estar en todos los Hospitales, Enfermerías, e incluso Salas de Terapias donde se hable de la compasión en el mundo de la medicina. Queremos que nuestro libro sirva de herramienta, de estímulo o de excusa para que los profesionales sociosanitarios puedan hablar sin tapujos de este tema y puedan intercambiar reflexiones, sentimientos e historias…¿Nos ayudas?

Recuerda que puedes comprar nuestro libro en Editorial Chocolate, en Amazon o encargarlo a tu librería de barrio.

¡Muchas gracias por estos 400 ejemplares vendidos en menos de 1 mes!

Ahora toca nuevo reto… ¡¡a por otros 400!! 😉

Tesa Zalez- Editora

 

Europa Press y el periódico La Vanguardia se hacen eco de nuestro libro

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Una mujer joven casada y con hijos sufre un cáncer en fase terminal y descubre, para su sorpresa, que es su suegra extremeña, de menor nivel cultural y a la que no tiene especial aprecio, la que con mucho cariño y calidad extrema la cuida ante un marido que claudica superado por la situación. Una psicóloga mantiene la comunicación con un chico de 20 años con tumor cerebral cuando ya no puede hablar gracias a un código propio de ambos y la ayuda del padre, que diez años antes, había perdido también a su esposa por la misma enfermedad. Un médico de familia de camino a una comida familiar de domingo, que presencia una accidente de tráfico, decide bajarse del coche y acercarse a una de las víctimas a la que limpia la sangre y cierra los ojos.

Esta son tres de las 22 vivencias recogidas en el libro ‘Historias que nunca escribimos. Relatos de compasión’ (Chocolate), una antología en la que una veintena de profesionales sociosanitarios evocan personas, momentos, conversaciones o imágenes que se quedaron en su interior y que despertaron emociones y sentimientos a veces desconocidos, enseñándoles a ser compasivos, y formando parte ya de su propia historia.

El libro, presentado esta semana en Madrid y coordinado por Beatriz Moreno y Antonio Moya, nace tras muchas conversaciones entre ambos sobre las historias cotidianas que les iban marcando a lo largo de su vida profesional y del deseo de convertirlas en palabra escrita.

Con este punto de partida, se lanzaron a invitar a colegas que pudieran atreverse a sentarse ante un papel en blanco y escribir una historia, su historia, en forma de relato, con la única condición de que en el mismo se plasmara de forma explícita un acto de compasión, bien protagonizado por el profesional o presenciado por él, tal y como relatan los coordinadores de esta obra.

Se trata de oncólogos, pediatras, biólogos, psicólogos o médicos de familia que se han prestado a desvelar recuerdos personales o testimoniales que, además de impactarles, les movieron a hacer algo para aliviar el sufrimiento de otros.

Pero, pese a al denominador común de la dureza, ninguno de estas narraciones son «deprimentes», según cuenta Moreno en una entrevista con Europa Press. «Esa es la parte bonita. Es para gente a la que le apetece leer algo auténtico. Al final lo real es muy auténtico si está bien escrito, no tanto desde lo duro sino de historias reales de verdad que son los que viven los profesionales sanitarios todos los días», asegura.

Beatriz Moreno (http://beatrizmorenopsicologa.es/) es doctora en Psicología y magister en Bioética por la Universidad complutense de Madrid (UCM) y tiene amplia experiencia en el campo de la Psicología Clínica y de la Salud, tanto en el ámbito público como en el privado. Por su parte, Antonio Moreno es Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, magister en Bioética por la UCM y desde hace más de treinta años se dedica a la Atención Primaria de Salud.

La intención de este trabajo es, es tal y como explica Moreno, «contagiar» esa compasión a los nuevos profesionales sanitarios, a los que empiezan, que son los que el día de mañana cuidarán de los colegas que han escrito estos relatos y de sus hijos.

«Trata de reflejar que nuestro trabajo no nos deja indiferentes, al contrario. Son experiencias de las que aprendemos mucho y nos aportan mucho. Ser compasivo y ser humano es muy importante en nuestro trabajo, es lo que realmente ayuda. Cuidar de otros nos hace más humanos», subraya.

También puede servir para dar un soplo de «seguridad, confianza y esperanza» a los pacientes que se atrevan a asomarse a las inquietudes de los sanitarios que los tratan. «Cuando lees historias así, ves que hay gente profesional humana, gente que se preocupa de verdad, de verdad, de los demás», resume.

El libro está prologado por el filósofo Javier Sádaba, que hace hincapié en este aspecto poco explorado dentro del sector. «Llama la atención que la interioridad del profesional de la medicina permanece escondida. Es como si la bata blanca abarcara todo. Y dentro de esa bata blanca existe una vida con emociones y sentimientos que conviene conocer. Porque no existe un profesional de la medicina sino una persona con sus dudas, desvelos y una acumulación de imágenes de los pacientes que trata, que condicionan su vida», escribe.

Finalmente, Moreno explica que los beneficios de esta publicación serán destinados a una ONG de atención a los refugiados como un acto más de «compasión». «Nos parecía una manera de añadirle un valor con esto, es un acto de compasión», concluye.

Todo un éxito la presentación en el Colegio de Médicos de Madrid

Presentacion Historias que nunca escribimos_Editorial Chocolate¡Y por fin llego el gran día!

Ayer el Colegio de Médicos de Madrid abría sus puertas de la sala Gregorio Marañón a las más de 70 personas que acudieron a la presentación de nuestro libro «Historias que nunca escribimos. Relatos de compasión».

Tras una breve bienvenida por parte de Editorial Chocolate, los fundadores de este proyecto, Beatriz Moreno y Antonio Moya, explicaron al público allí reunido los motivos que les llevaron a poner en marcha este estimulante reto sobre la compasión en el mundo de la medicina y en el mundo sociosanitario en general.

El prologuista del libro, el filósofo Javier Sábada, también quiso remarcar la originalidad y la sencillez con la que son narradas las diferentes historias a lo largo del libro, y el mensaje de esperanza, que aún en momentos duros, quieren transmitir a otros profesionales sociosanitarios que puedan vivir las mismas experiencias en su día a día de batalla contra la enfermedad y la muerte.

Por otro lado, las coautoras de este libro, Lucía Martín, Carmen Martínez y Carmen Cámara, leyeron unos fragmentos de sus relatos que dieron al público un pequeño aperitivo de las grandes historias que se pueden encontrar dentro de esta antología.

Para finalizar la jornada, invitamos a todos los autores asistentes a subir al escenario y hacer una gran foto de familia que no ha hecho nada más que empezar a rodar 😉

Próximamente iremos publicando en este blog las nuevas presentaciones que se vayan haciendo a lo largo de estos meses por diferentes entidades sanitarias o académicas.

Si quieres adquirir el libro, el precio es de 10€ y puedes hacerlo a través de AMAZON pinchando aquí.

¿Nos acompañas? 🙂

 

Presentación del Libro en el Colegio de Médicos de Madrid

Historias que nunca escribimos_Relatos de compasión_Editorial ChocolateEl próximo 14 de Diciembre a las 19:30 horas presentaremos al público el libro «Historias que nunca escribimos. Relatos de compasión« en el Colegio de Médicos de Madrid (c/ Santa Isabel 51).

A la presentación asistirán el prologuista y filósofo Javier Sábada, los coordinadores y fundadores del proyecto, Beatriz Moreno y Antonio Moya, así como algunos de los coautores de los relatos que engloba este libro.

Al finalizar el acto se invitará a una copa de vino a todos los asistentes.

«Historias que nunca escribimos. Relatos de compasión» es una antología de relatos breves donde una veintena de profesionales sociosanitarios evocan personas, momentos, conversaciones o imágenes que se quedaron en su interior y que despertaron emociones y sentimientos a veces desconocidos, enseñándoles a ser compasivos, y formando parte ya de su propia historia.

“Sin compasión no hay ética ni humanidad” A. Schopenhauer